Nuestros testigos


Hno. JOSÉ RYOKICHI KUWAE YAGUI SS.CC. 1959-2010
José Ryokichi KUWAE YAGUI nació en Lima (Perú) el 19 de marzo de 1959. Hijo de don Pedro Kuwae y de doña Margarita Yagui. Hizo sus estudios superiores de Física en la Pontificia Universidad Católica del Perú de 1976 a 1982.
José ingresó al postulantado de la Provincia del Perú el 27 de noviembre de 1983. Inició su noviciado el 1 de marzo de 1986, en Cerrillos de Curacaví (Chile). Profesó sus votos temporales el 14 de febrero de 1987, en la Capilla del Colegio SS.CC. Recoleta. Profesó sus votos perpetuos el 1 de febrero de 1991, en la Parroquia SS.CC. Recoleta. Realizó sus estudios de pedagogía, filosofía y teología en el ISET Juan XXIII (Lima), más una especialización en pedagogía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. José fue miembro de diferentes comunidades religiosas en la Provincia del Perú: Wilson (1987-1988), Sachaca (1989), Wilson (1990-1991), Ensenada (1992-1993), Montemar (1993-1999), Monterrico (1999-2009) y Wilson (2010). El 2009 vivió algunos meses en la comunidad de la casa provincial de España, donde hizo su año sabático. José destacó por sus servicios en la pastoral juvenil, la formación inicial y la educación. Fue asesor de la comunidad laical Héctor de Cárdenas (1991-1992), responsable de la pastoral juvenil en la Parroquia Padre Damián de Molokai (1992-1999), formador en la casa del postulantado de Montemar (1993-1999), subdirector de pastoral y formación en el Colegio SS.CC. Recoleta (2001-2008) y asesor religioso en el mismo Colegio durante el 2010. Fue consejero provincial de 1997 al 2000 y del 2003 al 2006, además de asesor espiritual de la Rama Secular del Sector Perú del 2006 al 2009. José falleció el 25 de junio del 2010 en la clínica Stella Maris (Lima), a causa de una fibrosis pulmonar originada por la esclerodermia que le afectaba desde hace varios años. Su memoria siempre acompañará la vida de la Congregación en el Perú.


P. JUAN SCHEEPENS VAN ABEELEN SS.CC. 1928 – 2009
El padre Juan Scheepens ss.cc. nació el 19 de abril de 1928 en Best Noor Brabant – Holanda. Sus padres fueron Cornelio Scheepens y Catherina Van Abeelen; fue el sexto de una familia de doce hijos: cinco mujeres y siete varones, cuatro de estos sacerdotes , dos en el clero diocesano de Holanda y dos en la Congregación de los SS.CC.
Después de cursar sus estudios de primaria en Best, Juan prosiguió con sus humanidades de 1941 a 1947 en el Instituto del P. Damián de Sint Oedenrode. En setiembre de 1947 ingresó al noviciado de los Sagrados Corazones de Ginneken – Bavel, Holanda, el año siguiente, el día 24 de septiembre realiza sus primeros votos religiosos. El joven religioso hizo sus estudios de filosofía y teología en el Escolasticada de Valkenburg, donde hizo su profesión perpetua el 24 de setiembre de 1951 y fue ordenado de sacerdote el 30 de agosto de 1953. En la Congregación realizó diversos servicios, se desempeñó como profesor en el Seminario Sint – Oedenrode y también como su Superior durante los años 1953 y 1964. A finales de este año es elegido Superior Provincial de Holanda y luego, en 1970, los padres capitulares decidieron escogerlo como sucesor del Buen Padre en el gobierno de la Congregación. Acabado su servicio de Superior General en la Congregación, escoge su destino según los estatutos de la congregación, decide establecerse en el Perú, tierra que conoció en sus visitas canónicas. Destinado en primer lugar a la parroquia “Santa Gertrudis” en Sachaca, pronto es destinado a la formación de los candidatos a la vida religiosa dentro de la Congregación, ejerce el cargo de acompañante de los postulantes de 1985 hasta 1994 donde empieza a acompañar a los estudiantes profesos, esta labor la termina en el año 1998 pasando a vivir en la comunidad de Wilson hasta el año 2003 en que parte nuevamente a su querida tierra. El 26 de julio del 2009, descansa en el Señor a quien amó profundamente. Todos los derechos reservados – Diseño y desarrollo: IDCLOGIC.COM


P. HUBERT LANSSIERS DIRIX SS.CC. 1929 – 2006
Nació en Bruselas – Bélgica el 3 de noviembre de 1929. Hizo su profesión temporal el 18 de octubre de 1950 en Montgeron (Francia) y su profesión perpetua el 10 de septiembre de 1958 en Nasu no Yama (Japón). Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1959 en Tokio (Japón) a los 30 años de edad.
Llegó al Perú el 25 de marzo de 1964 a la comunidad de Monterrico fue profesor de Filosofía del Colegio SS.CC. Recoleta; en 1967 – 1969 fue Director del Colegio SS.CC. Recoleta. En 1970 – 1976 fue elegido consejero provincial por el capítulo provincial. Desde 1974 trabajó en Penales de Castro Castro (Lurigancho), San Jorge, el Frontón, Santa Mónica (Chorrillos). Fue Profesor universitario de la Escuela de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú; y en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Desde 1992 desarrolló la labor de Presidente de la Comisión Gubernamental encargada de asumir la defensa de los reos inocentes. En 1996 fue nombrado representante del Presidente de la República en la Comisión Ad-Hoc de Indultos para casos de personas injustamente detenidas por terrorismo y traición a la patria hasta diciembre de 1999, que concluye la labor de la mencionada comisión. Fue Presidente de la Obra Recoletana de Solidaridad (ORES), hasta el día de su fallecimiento. Partió a encontrarse con el Señor, el 23 de marzo del 2006. Todos los derechos reservados – Diseño y desarrollo: IDCLOGIC.COM


P. JOSÉ THOMAS SS.CC. 1920 – 2006
El padre José nació en la localidad Malestroit, Morbihann (Bretaña francesa) el 11 de agosto de 1920. Era un bretón como Dios manda criado a la usanza y según los criterios de esa parte de Francia tan particular. La época de su nacimiento es la conocida como la época entre las dos guerras. De pequeño ingresa a la Escuela Apostólica de Sarzeau en la misma Bretaña donde recibe la formación básica escolar.
Luego pasará al noviciado en la localidad de Montgeron cercana a París donde hará sus primeros votos religiosos el 15 de septiembre de 1940. Una vez terminados sus estudios en el Seminario de Chateaudun se ordenará de sacerdote el 9 de diciembre de 1945. Como muchos de las padres que enseñaron en el Colegio, poseía también la marca de la Segunda Guerra Mundial, lo que explica muchos de sus comportamientos en el Colegio. Llega a Lima en el mes de enero de 1959, es decir cuando tenía 29 años y se encuentra con gente de su edad como los padres Luis Dalle ss.cc., Marcial Le Gargean ss.cc., Armel Becquet ss.cc., Pedro Le Coz ss.cc., antiguos compañeros de estudios en Francia. Fue Jefe de División de cuarto de primaria a cuarto de media incluido. Todo lo hacía lleno de vida. Estos jóvenes sacerdotes de la congregación venían de un mundo decepcionado de la vida, pero con un corazón lleno de posibilidades para mostrarle al mundo el inmenso amor de Jesús. Fueron hombres de un inmenso coraje que habían experimentado en su país lo importante que era trabajar con jóvenes a los que había que contagiarles entusiasmo y conciencia de que ellos podían mucho dentro de su pequeño mundo. De allí nació la experiencia de los “Corazones Valientes”. Este movimiento a diferencia del Movimiento Scout que ya tenía una tradición en el mundo recoletano, era un movimiento más masivo, y por lo tanto, podía cubrir a un número mayor de alumnos. Los padres José Thomas ss.cc. y Luis Dalle ss.cc. fueron sin lugar a dudas piezas fundamentales en el movimiento espiritual del Colegio. Scouts y Corazones Valientes tuvieron sus pequeñas rivalidades, pero fueron en verdad un rostro diferente del Colegio por esos años. Se extendieron además a otros Colegios y así nacieron las “Colonias Vacacionales” de Chimbote, Cajamarca y Arequipa con alumnos de otros colegios con los que la Recoleta alternaba con la mayor naturalidad. A partir del año 58 José Thomas ocupó el cargo de Ministro del Colegio durante varios años. Su estadía en el Colegio duró hasta que en el año 65 pasó a ocupar el cargo de Ecónomo Provincial como colaborador del padre Luis Dalle ss.cc., superior Pro-Provincial en esos tiempos. Eran los primeros tiempos de la Prelatura de Ayaviri, a él le tocó recibir a los nuevos que llegaban para ese trabajo y prestarles todos los servicios relacionados con la logística. En el año 1970 decide regresar a Francia y así se lo hace saber a sus hermanos de los consejos provinciales del Perú y de Francia. Se fue con mucha pena y con muchas dudas de si hacía lo que en verdad le convenía. Dejó abierta la puerta para poder volver si algo le pasaba. Nos cuenta el relator: “Yo lo fui a visitar en 1976 a la comunidad de Montrichard . Fue muy emocionante volverlo a encontrar después de un tiempo en el que la nostalgia se llevaba la mayor parte de nuestras conversaciones. En el año de 1981 y 1982 lo volví encontrar esta vez en la Parroquia de Saint George en la misma ruta de los Castillos del Loira. Estos dos últimos encuentros me dejaron preocupado pues ya no encontré al hombre entusiasta, aunque siempre cariñoso, que nos llenaba de ganas por la vida.” Los últimos años fue a vivir a Bretaña, primero a la casa que había sido de su madre y luego a la comunidad de los padres en Sarzeau. Los últimos tiempos estuvo en un hospital de Vannes pues necesitaba cuidados especiales debido a diálisis que se le realizaba algunas veces a la semana. En 1994 es operado en Tours luego de la ruptura de un aneurisma. En septiembre de 2000 se une a la comunidad de Sarzaeu. En septiembre de 2002 es admitido en la casa de reposo y de atención médica “Casa del lago”, dependiente del Centro Hospitalario Bretaña Atlántica (Chubert) de Vannes. Es ahí donde muere el 2 de marzo de 2006.
